skip to main | skip to sidebar

El blog de clase de Jaspreet

jueves, 6 de mayo de 2010

laÓpera

La ópera tradicional se basa en distintas modalidades de canto: recitativo, arioso y aria. También se cantan dúos, tríos, cuartetos... Todas éstas, en ocasiones, pueden aparecer combinadas con coro. A partir de mediados del siglo XIX, estas formas comienzan a abandonarse, y surgen formas cada vez más libres.
A diferencia del
oratorio, la ópera es una obra destinada a ser representada. Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera, como son la zarzuela española, el Singspiel alemán, la Opereta vienesa, la Opéra-comique francesa y el Musical inglés y estadounidense. Cada una de estas variantes del teatro musical tiene sus características propias, sin que tales les sean privativas y, en no pocas ocasiones, provocando que las fronteras entre tales géneros no sean claras. En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une :
-la música (orquesta, solistas, coro y director);
-la poesía (por medio del
libreto);
-las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza
-las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura)
-la iluminación y otros efectos escénicos
-el maquillaje y los vestuarios
.

Publicado por El blog de clase de Jaspreet en 1:08

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Enlaces

  • blog de clase

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (16)
    • ►  junio (2)
    • ▼  mayo (3)
      • laÓpera
      • la Ópera
      • Musica ,Ésenica
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)

Datos personales

El blog de clase de Jaspreet
Ver todo mi perfil